En el mundo de la inteligencia artificial (IA), los modelos de lenguaje han revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, la mayoría de los modelos populares, como ChatGPT o Gemini, han sido entrenados principalmente en inglés, lo que deja lagunas en la comprensión y generación de contenido en español y en otras lenguas cooficiales de España. En respuesta a esta necesidad, el Gobierno de España ha lanzado ALIA, una iniciativa que combina inteligencia artificial y sector público diseñada para fortalecer la soberanía tecnológica del país en el campo de la IA.
Qué es ALIA
ALIA es un conjunto de modelos fundacionales de inteligencia artificial desarrollados en español y en las lenguas cooficiales del país, como el catalán, gallego, valenciano y vasco. Este proyecto busca abordar una de las principales limitaciones de los grandes modelos de lenguaje de inteligencia artificial en la actualidad: su escasa especialización en idiomas distintos del inglés. ALIA no solo mejora la calidad del procesamiento del lenguaje natural en español, sino que también incorpora el contexto lingüístico y cultural del país.
Principales características de ALIA
¿Ya te estás planteando para qué sirve ALIA y cómo puedes empezar a utilizarla? Te detallamos algunas de las funciones de Alia, esta nueva herramienta de Inteligencia Artificial pensada para los hispano-hablantes.
Multilingüe y adaptado a España
A diferencia de otros modelos de IA, ALIA ha sido entrenado en todas las lenguas oficiales del país, tomando como referencia otros proyectos enmarcados en el Plan de Tecnologías del Lenguaje, como el proyecto ilenIA. Esto permite una mejor comprensión del idioma, incluyendo modismos, expresiones regionales y referencias culturales. Además, aporta contexto y riqueza al sistema, agilizando las consultas en idiomas en los que escasea la información o contenidos en la web.
Código abierto y accesible
ALIA es una iniciativa pública y de código abierto, lo que significa que cualquier persona o empresa puede utilizarlo y adaptarlo a sus necesidades. El objetivo es facilitar la generación de recursos y servicios tecnológicos innovadores enriquecidos con el inmenso patrimonio lingüístico del castellano y las lenguas co-oficiales.
ALIA busca dar servicio dar servicio de interés público a la ciudadanía, la administración pública, las universidades y las empresas, garantizando el acceso universal en beneficio de toda la sociedad. Por ello, se trata de un proyecto abierto que se distingue por la transparencia, en línea con el Reglamento de IA y la apertura para impulsar la innovación y la adopción de las tecnologías, garantizando la fiabilidad tecnológica y la inclusión social y económica.
Aplicaciones en la administración pública y la salud
Ya han empezado los trabajos para probar ALIA en proyectos piloto, como un chatbot interno para la Agencia Tributaria y una aplicación para el diagnóstico precoz de insuficiencias cardíacas en la Atención Primaria. Estas iniciativas demuestran el potencial de ALIA para mejorar los servicios públicos y la atención sanitaria.
El entrenamiento de ALIA: supercomputación al servicio de la IA
ALIA es un proyecto impulsado y coordinado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial desarrollado técnicamente por el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
El entrenamiento de la familia de modelos ALIA ha requerido el uso de MareNostrum 5, uno de los superordenadores más potentes del mundo. Este sistema ha procesado miles de millones de palabras para dotar al modelo de una comprensión profunda del español y sus variantes. Además, se ha utilizado un corpus de datos que incluye documentos oficiales, diarios del Congreso y revistas científicas en español.
¿Para quién es ALIA?
ALIA está diseñado para ser utilizado por diversos sectores:
- Desarrolladores: pueden aprovechar el modelo para crear nuevas aplicaciones.
- Empresas: pueden adaptar ALIA para mejorar sus servicios y productos.
- Administración pública: facilitará la transformación digital y mejorará la atención ciudadana.
- Investigadores: podrán utilizarlo para estudios avanzados en inteligencia artificial y lingüística.
El futuro de ALIA y su impacto en la IA en España
El Gobierno ha destinado 10 millones de euros para la expansión de ALIA dentro de la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024. El fin es la generación de modelos y corpus que constituyan una infraestructura pública de modelos del lenguaje, objetivo dentro del cual se enmarca ALIA.
ALIA también se alinea con la estrategia de la Unión Europea para la soberanía digital, garantizando el desarrollo de tecnologías transparentes, éticas y accesibles.
ALIA marca un hito en la inteligencia artificial en España. Al ser un modelo de código abierto, multilingüe y público, se presenta como una alternativa sólida a los gigantes de la IA entrenados en inglés. Su desarrollo y aplicación no solo fortalecerá la tecnología nacional, sino que también fomentará la inclusión digital y la innovación en diversos sectores. Sin duda, ALIA es el futuro de la IA en España y un ejemplo a seguir a nivel global.
En hiberus, contamos con un área especializada en inteligencia artificial con más de 175 certificaciones de Data e IA. GenIA es nuestro ecosistema de soluciones personalizadas para cada mercado, diseñado para optimizar y automatizar flujos y procesos. Te ayudamos a modernizar la administración pública mediante IA, permitiéndote predecir emergencias y demandas, gestionar recursos de manera eficiente e identificar fraudes con mayor precisión.
¿Quieres más información sobre cómo afrontar un proyecto de diseño de servicios con IA?
Contacta con nuestro equipo de GenIA.
Me parece fascinante el avance que representa ALIA para la inteligencia artificial en España. La apuesta por una IA ética y adaptada a las necesidades del entorno empresarial es clave para su éxito. Me gustaría saber más sobre cómo ALIA maneja la transparencia en sus procesos de toma de decisiones y qué estrategias tiene para evitar sesgos en sus algoritmos. ¡Gran artículo!