En la actualidad, tanto los individuos como las empresas y otras organizaciones generan datos de forma constante y los avances tecnológicos permiten que esta tendencia crezca exponencialmente. Este gran volumen de información se conoce como grandes datos o Big Data y es una parte crucial del desarrollo de las empresas en este nuevo panorama.
Pero, ¿cómo exactamente se puede utilizar en Big Data en empresas? Y ¿por qué es tan importante?
Vamos a contarte todos los detalles acerca de la importancia y el uso del Big Data en empresas.
¿Qué utilidad puede tener el Big Data para las empresas?
He aquí la gran pregunta. ¿Para qué sirve implementar Big Data en empresas? Estos son solo algunos ejemplos de todo lo que puedes conseguir:
Impulsar las ventas
Gracias al Big Data se puede hacer un seguimiento de los patrones de consumo, es decir, un seguimiento de las compras y las preferencias actuales de los clientes. Con lo que la empresa podrá detectar sus fortalezas y debilidades, así como poder tomar decisiones en consecuencia para generar mayores ganancias.
Relacionado con este punto, al poder realizar un seguimiento de las compras que realizan los clientes se puede hacer una mejor estimación de lo que es necesario producir, ajustando así la producción e incluso predecir las materias primas que se van a necesitar. Obteniendo una ventaja extra de un mayor control de gasto en el proceso productivo de la empresa.
Ayudar en la segmentación de clientes
La utilización del Big Data nos da la posibilidad de tener una evolución más precisa y actualizada de las preferencias y gustos de cada cliente facilitando a la empresa enfocar la estrategia de venta más adecuada para el cliente en todo momento.
Mayor conocimiento de los consumidores
Tener acceso a gran cantidad de datos que generan los consumidores permite tener un mayor conocimiento de ellos y por tanto la empresa dispone de ciertos puntos clave que le permitirán acercase a la persona adecuada y en el mejor momento.
Esto va a permitir mejorar la eficiencia en el proceso de venta, ya que la empresa va a centrarse y llegar a los segmentos de mercado que más rentables puedan resultar ofreciendo un producto o servicio que se acerque lo máximo posible a lo que ese consumidor está demandando.
Estrategia con enfoque personalizado
Se pretende incrementar la fidelización del cliente, creando estrategias de comunicación adaptada a cada uno de los clientes, basándose en sus gustos, preferencias y todo tipo de dato que pueda ofrecer una información valiosa del cliente.
Diseños óptimos
Conocer de antemano lo que necesitan o interesa a los clientes se traduce en que desde un principio se esté trabajando en un diseño acorde a los gustos del cliente. Por lo que gracias al análisis del Big Data vamos a ahorrar tiempo y gastos en los diseños.
Esto va a beneficiar a la empresa teniendo una mejor productividad y más eficiente.
Seguimiento de tendencias del mercado
Utilizando el Big Data se puede realizar un seguimiento sobre las opiniones (positivas o negativas) que los clientes o personas tienen sobre un producto o servicio que está ya ofreciendo una empresa. En base al resultado se pueden tomar mejores decisiones respecto al producto.
También es útil analizar los datos del mercado si una empresa quiere lanzar un nuevo producto. De esta manera se podrá observar si hay carencias de algún producto, qué es lo más demandado o hacia dónde se mueve el mercado.
Control del gasto de marketing
Analizando el mercado en el que se mueve la empresa, los potenciales competidores y los clientes, se puede analizar si es rentable o no lanzar una estrategia de marketing o si quizás sea necesario un ajuste de esta para que sea más eficiente. Este punto va a permitir a la empresa que se ajuste lo máximo posible al presupuesto y controle los gastos.
Tomar decisiones en tiempo real más acertadas
Utilizando el Big Data y tecnologías cloud se puede llegar a analizar el comportamiento de la venta de un producto con datos en tiempo real y, en base a los resultados que se están obteniendo, tomar las decisiones más adecuadas para mejorar las ventas.
Mejora del posicionamiento SEO
Con Big Data se puede ayudar a mejorar la presencia de la web de la empresa en internet. Con la optimización SEO se consigue que sea más útil la página web tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Esta mayor utilidad implica un control en el tráfico y en el tiempo de estancia en la página traduciéndose en mayores ingresos para la empresa.
Detectar y evitar pérdidas de clientes
Se pueden analizar patrones de comportamiento de los clientes para detectar qué es lo que provoca que se abandone una compra online (debido a los gastos de envío, el proceso de compra en sí, métodos de pago o mala estrategia de comunicación) o que se termine realizando. En base a ese análisis se pueden realizar diferentes estrategias o herramientas para asegurar que finalmente el cliente cierre la venta online.
Retos del Big Data para empresas
El Big Data tiene la capacidad de resolver muchísimos problemas habituales de las empresas, potenciar el crecimiento y maximizar los beneficios, pero también plantea algunos retos para las empresas que usan Big Data:
- Cómo y qué procesar: Es importante saber desde un primer momento cuál es la información que se quiere y con qué herramientas de todas las que ofrece Big Data se va a trabajar (Hadoop, Spark, etc).
- Dónde almacenarlo: La tecnología del cloud computing facilita a las empresas el tener una infraestructura y unos recursos para poder almacenar esta información/datos de una manera segura e ilimitada frente al almacenamiento tradicional de las bases de datos, así como una accesibilidad desde cualquier dispositivo.
- Cómo analizar la información: De los datos que consideremos importantes y tengamos procesados, procuraremos extraer el valor o conocimiento en el que se basarán nuevas tomas de decisiones e incluso permitir a las empresas anticiparse a futuros escenarios para impulsar y aumentar sus ventas. En esta parte juega un papel muy importante las herramientas de Business Intelligence (Tableau, PowerBI, Qlik, etc).
Dependiendo del negocio o del objetivo que se quiera conseguir será adecuada usar una u otra estrategia, como se ha comentado anteriormente es muy importante tener claro desde un primer momento el conocimiento que se quiere extraer y no acumular datos por acumular.
Empresas que usan Big Data
Hay muchas grandes empresas que aplican la tecnología del Big Data para conseguir aumentar sus ventas e incrementar además la satisfacción y fidelización de sus clientes, realizando un proceso de venta más dedicado a las necesidades de cada uno de sus clientes en todo momento.
En hiberus podemos destacar el caso de éxito Ferrovial, para el cual se desarrolló una solución con un modelo datalake único que permite obtener los datos en tiempo real de sus autopistas, así como obtenerlos de forma autónoma y predecir los datos faltantes. Se trata de una analítica de diferentes métricas que utiliza Ferrovial de forma centralizada para todas las autopistas de todo el mundo para poder acceder a la información en tiempo real.
También podemos encontrar numerosos beneficios del Big Data aplicado al turismo, al sector bancario y al retail.
En hiberus contamos con una unidad especializada en servicios de Data & Analytics formada por un equipo de profesionales con amplio expertise en tecnología, análisis de datos e innovación. Somos expertos en Big Data, Machine Learning y Business Intelligence y Analytics. Si quieres empezar a beneficiarte del uso de Big Data en tu empresa, contacta con nosotros y descubre todo lo que podemos hacer por ti.
¿Quieres más información sobre nuestros servicios de Big Data?
Contacta con nuestro equipo de expertos en Data & Analytics