Estrategia DigitalTecnologías Ecommerce

Diferencias entre JSP y Spartacus: la evolución del frontend en SAP Commerce Cloud

6 Mins de lectura

Descubre cómo podemos ayudarte a crear experiencias de compra omnicanal con SAP CX.

SAP Commerce Cloud, anteriormente conocido como Hybris, ha evolucionado a lo largo del tiempo. Tradicionalmente, las tiendas online se desarrollaban utilizando JSP (Java Server Pages) como tecnología de renderizado del lado del servidor. Sin embargo, con la llegada de Spartacus (actualmente SAP Composable Storefront), SAP ha impulsado un enfoque headless, desacoplando el frontend del backend. En este artículo, exploraremos las principales diferencias entre estas dos soluciones, sus ventajas y cómo impactan en la arquitectura de un e-commerce.

 

1. Diferencias acoplado vs desacoplado

En un frontal acoplado, la lógica de negocio y la presentación están estrechamente integradas. Esto facilita el desarrollo y la depuración inicial, ya que todo el procesamiento se realiza en el servidor y se envía al cliente como un HTML completo. En cambio, un frontal desacoplado separa el frontend y el backend, comunicándose a través de APIs. Esta separación permite una mayor flexibilidad y agilidad en el desarrollo, ya que los cambios en el frontend no afectan directamente al backend.

 

Integración y comunicación

En un frontend acoplado, la integración directa entre el frontend y el backend simplifica la comunicación, pero limita la flexibilidad. En un enfoque desacoplado, la comunicación se realiza mediante APIs, lo que ofrece mayor independencia, escalabilidad y la posibilidad de usar estas APIs en otras aplicaciones.

Flexibilidad y escalabilidad

Los frontales acoplados tienen menor flexibilidad y escalabilidad, ya que los cambios en el frontend pueden afectar al backend. Por el contrario, los frontales desacoplados permiten actualizaciones rápidas y un escalado independiente, ofreciendo una solución más adaptable.

Desarrollo y mantenimiento

El desarrollo inicial de un frontal acoplado es menos complejo, pero puede resultar en mayores costes de mantenimiento a largo plazo debido a la falta de modularidad. Los frontales desacoplados tienen una mayor complejidad inicial y una curva de aprendizaje más pronunciada, pero ofrecen menores costes de mantenimiento a largo plazo.

Rendimiento y experiencia de usuario

Aunque el rendimiento de un frontend acoplado puede ser adecuado, está limitado por la integración estrecha entre el frontend y el backend. Los frontales desacoplados, como Spartacus, mejoran el rendimiento y experiencia de usuario gracias a tecnologías modernas como SPA (Single Page Application) y PWA (Progressive Web App), que permiten una navegación más rápida y fluida.

Costes y recursos

Los frontales acoplados tienen costes iniciales más bajos, pero estos aumentan con el tiempo en proyectos grandes. En cambio, los frontales desacoplados tienen un mayor costo inicial, pero la modularidad y la facilidad de desarrollo permiten reducirlos a largo plazo. JSP es una tecnología obsoleta y que está cayendo en desuso en comparación con los frontales desacoplados como Spartacus, que utiliza tecnologías modernas y provee actualizaciones constantes.

 

2. Diferencias JSP vs Spartacus (Angular SPA con SSR)

Renderizado y navegación de la página

En un frontend basado en JSP, el servidor genera el HTML completo y lo entrega al cliente cada vez que se solicita. En cambio, con Angular y su renderizado del lado del servidor (SSR), el servidor genera una plantilla inicial y, a partir de ahí, el navegador maneja el contenido dinámicamente. Esto permite que solo se actualicen los componentes necesarios sin tener que recargar toda la página, lo que aligera la carga en el servidor. El mayor beneficio es descargar al servidor de tener que renderizar la web tras cada navegación, necesitando únicamente unas breves llamadas a la API para recuperar la información a mostrar. Este comportamiento permite implementar una serie de cachés y optimizaciones que reducen la carga de peticiones a servidores y aumentan la velocidad de la página.

 

Caché y optimización

Dejando aparte el beneficio de una CDN, que afecta a ambos por igual, Spartacus implementa varias capas de caché que aceleran la carga:

  • Caché en el servidor: Se almacenan versiones de las páginas prerenderizadas por el servidor SSR para reducir el tiempo de generación en cada solicitud.
  • Caché en el navegador (Store): Almacena la información sobre lo visitado por el usuario en la sesión actual y permite navegar de forma instantánea a páginas ya vistas sin tener que esperar de nuevo a la respuesta del servidor.
  • Caché de la API: Guarda las respuestas de la API para evitar llamadas repetidas innecesarias.

 

SEO dinámico y accesibilidad

Los frontales acoplados pueden tener limitaciones en la implementación del SEO y la accesibilidad debido a la naturaleza del renderizado en el servidor. Spartacus, mediante el uso de SSR, mejora significativamente el SEO y facilita la implementación de prácticas de accesibilidad, lo que asegura que el sitio cumpla con las normativas actuales.

 

Progressive Web Apps

Una PWA es una aplicación web que utiliza tecnologías modernas para ofrecer una experiencia similar a la de una app nativa, pero sin necesidad de desarrollarla activamente. Las PWA combinan lo mejor de las aplicaciones móviles y las páginas web, proporcionando a los usuarios una navegación rápida, accesible y confiable, incluso en condiciones de conexión inestable. Según como se cree la PWA se obtendrán diferentes beneficios:

  • Trabajar sin conexión: A través de Service Workers, una PWA puede almacenar contenido en caché, permitiendo que el usuario siga navegando en la tienda online, incluso sin conexión a internet. Cuando se restablece la conexión, los datos se sincronizan automáticamente con el servidor.
  • Carga más rápida: Las PWAs permiten una carga instantánea de la página gracias a las tecnologías de caché y pre-renderizado. Esto se integra perfectamente con el renderizado del lado del servidor (SSR) de Spartacus, lo que mejora aún más la velocidad de carga y proporciona una experiencia más fluida para los usuarios.
  • Añadir a la pantalla de inicio: Los usuarios pueden agregar la PWA a su pantalla de inicio, tanto en Android, IOS, Windows, macOS o Linux convirtiéndola en una «app» de pleno derecho, sin necesidad de descargarla desde una tienda de aplicaciones. Esto facilita el acceso directo y constante a la tienda online.

En el caso de JSP, no existe ninguna funcionalidad ofrecida por el fabricante que nos permita crear una PWA sin un desarrollo dedicado, además de tener que adaptar la página web para que cumpla con los requisitos de la tecnología. En el caso de Spartacus, facilita un ayudante para crear la PWA en un tiempo reducido y su código es compatible con PWA sin necesidad de realizar ninguna modificación adicional.

 

Modularización y carga a los servidores e infraestructura

La modularización en JSP es menos pronunciada, lo que dificulta la implementación de cambios y nuevas funcionalidades. Spartacus, por el contrario, es altamente modular y permite la personalización en tiempo real, realizando cambios y actualizaciones de manera rápida y eficiente. Los frontales acoplados pueden requerir más recursos a medida que el sitio crece y se vuelve más complejo ,en cambio, Spartacus requiere más recursos iniciales para la configuración y el desarrollo, pero puede ser más eficiente a largo plazo, optimizando la carga y los recursos necesarios para mantener el sitio.

SAP Commerce con JSP SAP Commerce con Spartacus
Carga en servidores Alta, debido al renderizado en backend Menor, gracias al uso de frontend desacoplado y CDN
Escalabilidad Limitada, depende del rendimiento del backend Alta, con distribución de carga en frontend y backend
Coste de infraestructura Mayor, por la carga en el servidor Menor, optimizable con caché y CDN
Tiempo de implementación de cambios Lento, requiere ajustes en backend Ágil, cambios solo en frontend

 

3. Evolución de las tecnologías JSP y Spartacus

JSP está cayendo en desuso y no recibe actualizaciones frecuentes. SAP ha anunciado que los frontales acoplados serán descartados en 2028, lo que refuerza la estrategia de SAP hacia el uso de Spartacus, que utiliza tecnologías modernas como Angular, las cuales reciben actualizaciones y mejoras constantes, asegurando su relevancia futura y ofreciendo una solución más sostenible a largo plazo. Adoptar la tecnología hoy en día es una decisión técnica y estratégica acertada para cualquier empresa que busque mantenerse competitiva.

La transición de un frontal acoplado con JSP a una solución desacoplada como Spartacus representa un cambio significativo en la forma de desarrollar e-commerce si se aplican buenas prácticas con SAP Commerce Cloud. Spartacus no solo mejora el rendimiento y la experiencia del uso gracias a tecnologías modernas como Angular y SSR, sino que también facilita el mantenimiento, la escalabilidad y la integración con otros canales. Aunque su adopción implica una curva de aprendizaje y una mayor inversión en el desarrollo, sus beneficios a largo plazo lo convierten en una apuesta sólida, alineada con la visión futura de SAP. Con la retirada de JSP en 2028, adoptar Spartacus hoy en día no solo es una decisión técnica, sino también una estrategia a largo plazo.

En hiberus hacemos realidad la transformación digital de tu compañía. Disponemos de un equipo multidisciplinar, experto en todos los ámbitos de acción de los negocios digitales. Si estás pensando en implantar esta solución o migrar tu solución SAP a la nube, no dudes en contactarnos.

¿Quieres más información sobre nuestros servicios de Spartacus y SAP Commerce Cloud?

Contacta con nuestro equipo de SAP CX

    3 posts

    Desarrollador SAP Composable Storefront en Hiberus.
    Artículos relacionados

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¡No te pierdas nada!

    Te mantenemos al dia de tendencias y novedades sobre el futuro del trabajo, formas de hacer crecer tu negocio, liderazgo digital y muchas cosas más..

    Newsletter