Estrategia DigitalTecnologías EcommerceUX y Analítica Web

Tasa de conversión: qué es y cómo se calcula

4 Mins de lectura

Descubre cómo transformamos empresas conectando la visión de negocio de nuestra agencia digital con las mejores tecnologías.

Medir y analizar nuestra estrategia es primordial en cualquier tipo de negocio al que nos tengamos que enfrentar. Sin medir ni analizar nuestras acciones, no podemos descubrir cuáles han sido nuestros fallos, en qué aspectos podemos mejorar o qué procesos no han sido óptimos. La tasa de conversión es uno de los kpis esenciales en un e-commerce, independientemente de si se venden productos físicos o digitales o servicios.  

¿Qué es la tasa de conversión? 

La tasa de conversión o Conversion Rate (CR) por sus siglas en inglés, es el porcentaje de usuarios que realizan una acción específica dentro de nuestro sitio web. Esta acción puede ser una compra, una descarga, un registro, una reserva o cualquier otra acción que represente un objetivo de negocio. 

Tasa de conversión, fórmula 

¿Cómo calcular la tasa de conversión? Afortunadamente, hay una sencilla fórmula para hacer este cálculo tan importante: 

(objetivos conseguidos/total de visitas) x 100 = tasa de conversión 

En resumen, el porcentaje se obtiene como resultado de dividir el número de objetivos conseguidos entre los usuarios únicos y multiplicando por cien.

Este indicador nos permite medir la efectividad de nuestra tienda online y determinar qué tan eficiente es el proceso de venta o conversión. 

Importancia en un e-commerce de esta tasa

Este es uno de los KPIs clave de rendimiento en un e-commerce, ya que nos muestra de una manera clara cómo va nuestro negocio. Si es baja, significa que estamos perdiendo clientes potenciales en algún punto del proceso. 

Es por esto por lo que este indicador debe ser monitorizado y evaluado constantemente para poder determinar las variaciones en la consecución de nuestros objetivos, tomar las medidas oportunas y reformular la estrategia a seguir para conseguir los resultados propuestos. 

¿Cuál es una buena tasa de conversión? 

Después de calcular la tasa de conversión es fundamental saber si es buena o si todavía nos queda mucho trabajo por delante. 

Dependiendo del tipo de negocio o de los productos o servicios que se vendan, el porcentaje ideal será diferente. Por eso, si queremos saber cuál es una buena tasa de conversión, debemos de tener en cuenta: 

  • Tipo de sector (ecommerce, B2B…). 
  • El tipo de web (tiendas online, web de afiliados, blogs, páginas de lead-gen). 
  • La fuente del tráfico (orgánico, de pago, social, directo, email, referido, display). 
  • El tipo de dispositivo (móvil, escritorio, tablet). 
  • El precio del producto/servicio: la tasa de conversión será más alta en productos más económicos que en aquellos que cuestan cientos de euros.  

Además, también influye mucho la nacionalidad del mercado. Por ejemplo, en España una buena tasa de conversión se considera entre el 1 y 3 %. Según estudios, la tasa de conversión media es 2,5 %; una tasa de conversión ideal sería 5,5 % o más y, una tasa de conversión alta corresponde a más del 15 %. 

Elproceso de incrementar el porcentaje de visitantes que realizan una acción en nuestra web se llama optimización de la tasa de conversión, conocido también como CRO (Conversion Rate Optimization), y consiste en aplicar una serie de estrategias que ayudan a mejorar la conversión de nuestro negocio digital.  

Esto significa que, de cada 100 personas que visitan una tienda online, entre 1 y 3 personas realizan la acción deseada (compra, registro, descarga, etc.). 

Para un e-commerce, lograr una tasa de conversión superior al 3% ya es considerado un buen resultado. 

¿Cómo aumentar la tasa de conversión? 

Una vez familiarizados con el concepto y sabiendo si tenemos una buena o mala tasa, surge la pregunta clave: ¿Qué estrategias podemos aplicar para mejorarla? 

Estas son algunas de las estrategias para optimizar la tasa de conversión de tu tienda online y convertir leads en ventas: 

  1. Optimizar la experiencia de usuario (UX): Realizar tests A/B y otros tests de usabilidad para comprobar exactamente dónde está teniendo más dificultades la persona usuaria y ofrecer un diseño limpio y sencillo de usar. 
  2. Definir objetivos y embudos de conversión: Para entender el comportamiento de los visitantes, es fundamental definir objetivos y embudos de conversión en herramientas como Google Analytics. Esto nos permitirá identificar en qué etapa del proceso de compra se pierden los usuarios y aplicar mejoras para optimizar la conversión. 
  3. Mejorar la propuesta de valor: Hacer ofertas y descuentos atractivos, envíos rápidos y opciones de devolución fácil. Incluir testimonios y reseñas de clientes satisfechos, etc. 
  4. Optimizar las descripciones de los productos. Es importante usar imágenes de alta calidad, descripciones detalladas y atractivas que sigan recomendaciones de posicionamiento SEO, videos y botones de compra visibles y llamativos. 
  5. Implementar estrategias de retargeting. El retargeting permite impactar nuevamente a los usuarios que han visitado nuestro sitio web pero no han concretado una compra. A través de anuncios personalizados, podemos recordarles los productos de su interés y motivarlos a completar su compra. 
  6. Mejorar el proceso de pago. Ofrecer diversos métodos de pago, simplificar los formularios de compra, garantizar seguridad y confianza en las transacciones, etc. 

 

 Aumentar la tasa de conversión en un e-commerce no es una tarea sencilla, pero con un análisis detallado de los datos y la implementación de estrategias efectivas, es posible mejorar significativamente los resultados. 

En hiberus contamos con un área especializada en negocios digitales. Si necesitas ayuda para optimizar la conversión de tu e-commerce, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de asesorarte para alcanzar tus objetivos de negocio. 

77 posts

Head of Marketing en hiberus. Buscando sinergias entre negocio, creatividad y comunicación.
Artículos relacionados

4 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡No te pierdas nada!

Te mantenemos al dia de tendencias y novedades sobre el futuro del trabajo, formas de hacer crecer tu negocio, liderazgo digital y muchas cosas más..

Newsletter