La sostenibilidad se ha convertido en un tema central para las empresas de retail en todo el mundo. Líderes del sector han incluido en el desarrollo de productos y servicios una apuesta por el ahorro de energía y el uso de materiales que aseguren la circularidad y reutilización de estos, para lograr un sector retail sostenible en el futuro cercano.
El llamado “ecodiseño”, que apuesta por la sustitución de materiales por otros más respetuosos con el medioambiente, es una medida que ya tienen en cuenta el 59% de las empresas a nivel mundial.
Tendencias e iniciativas para un retail sostenible
En hiberus, hemos identificado las principales estrategias y tendencias en sostenibilidad al trabajar en diferentes proyectos e iniciativas con nuestros clientes. Las principales son:
- Economía circular: alargar el ciclo de vida de los productos y reciclar componentes y materias primas. Es una de las principales apuestas en el proceso de producción de prendas ya que menos de 1% de la producción total de prendas se recicla en ciclo cerrado, es decir, con el mismo uso o similar.
- Reducción de la huella de carbono: las empresas del sector retail están optimizando su cadena de suministro, descartando proveedores que no cumplan con las políticas de sostenibilidad y apostando por energías renovables para la fabricación de bienes y servicios.
- Gestión y transparencia de la cadena de suministro: los consumidores quieren conocer el origen de los productos y las prácticas éticas que las empresas llevan a cabo en toda su cadena de producción.
En este contexto en el que se añade complejidad a la fabricación de productos y materias primas, los consumidores otorgan cada vez más importancia a la sostenibilidad de los productos y están dispuestos a pagar un poco más por aquellos productos desarrollados bajo estos criterios. En este contexto de cambio del comportamiento del consumidor y de las empresas, la marca de ropa Patagonia se posicionó como pionera en apostar por la economía circular mediante la selección de materiales ecológicos para el desarrollo de sus colecciones. Un ejemplo de ello fue la preferencia por el algodón orgánico frente al algodón tradicional, ya que utiliza menos agua, evita químicos dañinos y fomenta métodos de cultivo menos agresivos con el medio ambiente. Hoy este mismo ejemplo aplica en las políticas de fabricación de marcas de todo el mundo.
Además, este aumento por el compromiso con la sostenibilidad ha acelerado el crecimiento de una nueva tendencia: el recommerce, modelo de negocio en el que los compradores adquieren productos en buen estado que han sido usados por otras personas a precios más asequibles.
Un ejemplo de ello es Zara Pre-Owned , iniciativa por medio de la cual ofrece a sus clientes la posibilidad de vender prendas de segunda mano (además de la donación o reparación). La transacción es siempre entre clientes, quienes suben su producto – con fotografías que asigna la web de Zara -, lo describen detalladamente y ponen un precio. Al venderlo, el propietario debe mandar la pieza (o las piezas). Todo, por supuesto, contando con la supervisión de la firma.
¿Qué papel tiene la tecnología en el marco de la sostenibilidad?
En los últimos años hemos colaborado con líderes mundiales del sector retail e industria en el desarrollo de sistemas que permiten optimizar la cadena de suministro, compensar las emisiones de Co2 y trazar el origen de las materias primas declaradas por los proveedores en la fabricación de prendas y componentes.
Contamos, por tanto, con experiencia en el desarrollo de sistemas de gestión que permiten a las compañías:
- Auditar la cadena de suministro desde la fabricación de bienes y servicios hasta su puesta a disposición de los clientes.
- Trazar la composición de los productos como sostenibles por parte de los proveedores encargados de la elaboración de producto final o materias primas.
- Compensar las emisiones de CO2 de la cadena de suministro.
¿Qué soluciones tecnológicas ha desarrollado hiberus?
Hemos desarrollado Xofia Spinebone, una plataforma pionera que emplea tecnología hashgraph (una evolución de blockchain más eficiente y con menor consumo energético) para gestionar los procesos de compensación de huella de carbono de manera transparente y eficiente.
Esta plataforma permite a las empresas compensar emisiones de CO2 de manera granular, incluso en fracciones tan pequeñas como kilos o gramos, estableciendo una conexión directa entre las acciones contaminantes de su cadena de suministro y sus respectivos activos de mitigación.
Con Xofia Spinebone puedes abordar acciones de mitigación sobre emisiones residuales de alcance 3 difíciles de medir y de mitigar, y está alineada con el estándar STBi. Sus características principales son:
- Compensación de emisiones de CO2 en tiempo real.
- Capacidad para compensar la huella de carbono generada por acciones individuales (una compra en un e-commerce, un traslado a la oficina, un kilómetro o milla de una ruta logística, …).
- Tokenización de créditos de carbono para poder aplicarla la acción de mitigación a microtransacciones, permitiendo involucrar a consumidores finales.
Además de soluciones propias hemos desarrollado sistemas de la mano de nuestros clientes que permiten auditar y clasificar a sus proveedores por medio del establecimiento de KPI’s.
Si quieres transformar tu negocio e implementar una estrategia de recommerce, ¡contáctanos! En hiberus, nuestro equipo está preparado para ayudarte a construir una solución sólida, sostenible y rentable.
¿Quieres más información sobre nuestros servicios de tecnología para e-commerce?
Contacta con nuestro equipo de hiberus digital