Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Accesibilidad Web

Esencial para algunas personas, beneficiosa para todas

#WE ARE
DIFFERENT

#WE ARE
DIFFERENT

Property 1=Openbank.svg

Equipo de más de 10 personas encargadas de asegurar la accesibilidad de las herramientas digitales de Openbank.

Unificamos más de 100 servicios públicos en una única plataforma digital accesible con más de más de 1M de personas usuarias.

Name=BBVA.svg

Ecosistema digital accesible para todas las personas, desde el portal hasta la documentación ofimática.

Te ayudamos a cumplir la normativa de accesibilidad

En hiberus no entendemos la accesibilidad como un tema a tratar una vez que el producto digital está creado, o de forma colateral al proyecto, sino todo lo contrario. Tal y como recomienda el W3C, a través de la metodología WCAG-EM, nuestra filosofía es que el equipo de accesibilidad esté presente en todas las fases de creación, desde la ideación hasta la publicación, para conseguir un producto digital óptimo, usable y accesible para la mayoría de las personas. 

Hacemos que tu web sea accesible para garantizar el derecho de todas las personas al acceso a la información independientemente de sus cualidades, ayudando a las empresas, tanto de sector público como privado, a cumplir con los requisitos de las leyes españolas e internacionales, como la Ley 11/2023 o el Real Decreto 193/2023.

Auditorías manuales exhaustivas

Realizamos auditorías de accesibilidad de tu web o app siguiendo las pautas más actualizadas de las WCAG y la norma UNE EN 301549.

Informes del OAW

Generamos los informes periódicos del Observatorio (OAW), incluido el Informe de Revisión de Accesibilidad (IRA).

Asesoramiento personalizado

Brindamos asesoramiento para la resolución de las no conformidades detectadas.

Declaración de Accesibilidad

Redactamos y actualizamos las Declaraciones de Accesibilidad siguiendo las indicaciones del modelo europeo.

Formación personalizada

Impartimos formaciones adaptadas a todas las necesidades, desde charlas divulgativas hasta formaciones técnicas.

Mejora continua

Estamos en constante actualización en cuanto a tecnologías de apoyo, estándares o nueva legislación.

Beneficios de una web universal

La Accesibilidad es un aspecto esencial y beneficioso no sólo para una minoría , sino para todas las personas. Todas las personas, en determinados momentos, hacemos uso de los beneficios de haber creado de forma accesible.

Somos un equipo formado e informado en accesibilidad

Estamos inmersos en un proceso de actualización y aprendizaje constante que nos permite mantenernos al día de las últimas normativas en materia de accesibilidad:
  • Directiva 2016/2102
  • Última versión de la UNE EN 301549
  • Última versión de la WCAG
  • Real Decreto 1112/2018
  • Ley 56/2007
  • Directiva 2019/882
  • European Accessibility Act (EAA) o Directiva de la Unión Europea 2019/882

 

¿Es tu web accesible?

No solo te ayudamos a asegurar la inclusividad en tus portales y productos. Con nuestros servicios de consultoría, analizamos tu web en base a los parámetros de accesibilidad y certificamos su cumplimiento de las leyes y su concienciación social. 

Los sellos Accessible by hiberus certifican la adecuación a la normativa vigente, pero, sobre todo, garantizan que la accesibilidad del portal o aplicación se ha trabajado bajo los estándares de máxima calidad.

AA

Certifica la adecuación del portal o aplicación a los estándares definidos por el nivel AA de las WCAG 2.2, así como la UNE-EN 301549:2019 y demás transposiciones nacionales de los estados miembros de la Unión Europea. 

Actualmente, es el exigido para la administración pública en Europa, y se espera que sea de obligado cumplimiento también para empresas privadas que cumplan ciertos requisitos en los próximos años.

AAA

Certifica la conformidad del portal o aplicación con el nivel AAA de las WCAG 2.2 o equivalentes. Además de adecuarse a la normativa europea, se comprueban otros criterios que buscan llevar la accesibilidad al máximo nivel. 

Resulta de especial interés para entidades representativas de colectivos relacionados con la discapacidad o que promuevan valores de compromiso con la accesibilidad universal.

Documentación ofimática

Aplica únicamente a la documentación (archivos PDF, documentos de office y similares). 

Certifica que el documento puede ser leído por la mayoría de las personas usuarias, con o sin discapacidad, y que es compatible con la mayoría de ayudas técnicas, como lectores de pantalla, líneas braille, softwares de ampliación y otros agentes de usuario específicos.

#
LAS COSAS
OCURREN 
AQUÍ

Desarrollamos la Cuenta Digital del Ciudadano para la Comunidad de Madrid

Madrid Digital

En hiberus hemos conceptualizado y diseñado Cuenta Digital, la nueva app de servicios públicos que facilitará la gestión de más de 100 servicios públicos a ciudadanos y empresas. También hemos implementado Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de usuario y enfocado el diseño en la proactividad, inclusividad y personalización.

Desarrollamos un manual de diseño para el Gobierno de Navarra

Gobierno de Navarra

El Gobierno de Navarra ha contado con el equipo de diseño para sector público de hiberus para elaborar su Manual de ayuda para la simplificación, una guía para evaluar su madurez en los procesos y tener ejemplos de buenas prácticas, con el objetivo de prestar unos servicios más sencillos, claros e inclusivos.

Quienes hacen posible nuestro éxito

“Somos especialistas en legislación y estamos en constante formación para asegurar el cumplimiento de las normativas en todos los proyectos con los que trabajamos."

Rosa Mozota

Head of Accessibility

“La accesibilidad es esencial para algunos, beneficiosa para todos. En hiberus garantizamos la usabilidad de tu proyecto digital, impulsando tus objetivos de negocio.”

Alan Escolà

Consultor de Accesibilidad

Imagen

Por qué hiberus

Las últimas novedades de hiberus

Overlays o capas de accesibilidad. Riesgos de confiar en ellos

El papel de las pruebas automáticas en la accesibilidad

Beneficios económicos de la accesibilidad: una inversión rentable para las empresas

European Accessibility Act (EAA): todo lo que hay que saber

Llamar a las cosas por su nombre: el nombre accesible y otros atributos de accesibilidad

FAQ

La accesibilidad web es la práctica inclusiva encargada de asegurar que todas las personas usuarias, independientemente de sus características personales o derivadas del entorno, tenga acceso a cualquier página o servicio web, sin perder nada de contenido. De esta forma, se promueve la igualdad de oportunidades.

En mayor o menor medida, la falta de accesibilidad en una web nos afecta a todos. Sin embargo, hay algunos usuarios que se ven perjudicados en mayor medida:

  • Los usuarios con discapacidades permanentes, como discapacidades auditivas, visuales, motrices, del habla, cognitivas y neurológicas.
  • Los usuarios con discapacidades eventuales, como las personas que no pueden usar uno de sus brazos por un motivo puntual.
  • Las personas que no dominan el idioma.
  • Los usuarios afectados por agentes externos del entorno, como el ruido o la luz que incide sobre la pantalla, la cual puede impedir ver adecuadamente parte de ella.
  • Las personas que se conectan desde equipos de tamaño reducido, como teléfonos o agendas electrónicas.
  • Las personas mayores con dificultades derivadas de la edad. Es por esto que la accesibilidad vela y asegura el acceso a la información de todos los usuarios.

En las Administraciones Públicas se exige por el RD 1112/2018 que, como mínimo, tengan un nivel AA de accesibilidad. 

Igualmente, en las empresas privadas, aquellas consideradas de especial trascedencia económica, que presten servicios al público en general o comercio al por menor que facture al menos 6 millones de euros o tenga más de 100 trabajadores, también es exigido por la ley 56/2007 que tenga un nivel AA de accesibilidad, marcado por la UNE 301549:2022.

En caso de que no se cumplan las normativas, se pueden aplicar sanciones económicas. Hasta ahora han sido pocos los casos en los que se han aplicado, pero cada vez hay más usuarios que usan los procesos que se proponen para hacer este tipo de reclamaciones.

Si bien es cierto que a la hora de diseñar hay que tener en cuenta los criterios marcados por la UNE 301549:2022 para no caer en errores, sí se pueden usar colores, imágenes y elementos interactivos, siempre que a nivel de desarrollo estén bien etiquetados y permitan que todos los usuarios, incluyendo los que acceden con tecnologías de apoyo y los que tengan algún tipo de discapacidad, no pierdan nada de contenido desde el dispositivo que interactúen, bien sea desde un ordenador de escritorio, tablet o móvil.

La normativa WCAG 2.1, publicada por el World Wide Web Consortium (W3C), la principal organización internacional de estándares en Internet, establece una serie de directrices sobre accesibilidad web. Dicha normativa se compone de cuatro principios fundamentales: perceptibilidad, operabilidad, comprensibilidad y robustez. 

A partir de estas premisas, se fijan tres niveles que determinan el nivel de accesibilidad de una web. El nivel AA conlleva la eliminación de importantes barreras de accesibilidad respecto al nivel más básico, el nivel A. Este primer nivel recoge funcionalidades como alternativas con texto para los contenidos no escritos, subtítulos para audios, adaptación del contenido a diferentes formatos o disponibilidad de funciones desde el teclado. 

El nivel AA incluye mejoras como subtítulos para audios emitidos en vivo, la posibilidad de cambiar el tamaño del texto hasta un 200 % o la opción de visualizar el contenido en orientación horizontal y vertical. Las Administraciones Públicas están obligadas a alcanzar este nivel como mínimo, según la legislación vigente. 

Por último, encontramos el nivel AAA, el marco ideal para conseguir una página web de referencia en materia de accesibilidad. Incorpora funcionalidades como lenguaje de señas, descripción de audio ampliada, avisos sobre tiempos de espera, uso restringido de las imágenes de texto o localización del usuario.

La accesibilidad y usabilidad web comparten un objetivo común: conseguir que el usuario puede realizar un uso óptimo de las páginas web. Sin embargo, existen diferencias entre ambas. Mientras que la usabilidad busca mejorar la experiencia de usuario al navegar por la web, la accesibilidad trata de garantizar un acceso universal de los usuarios a la web. 

Aunque no son los mismo, existe una clara correlación entre ambos conceptos. Un diseño web accesible para todos los usuarios debe ser usable, ya que, si existen dificultades en la navegación debido a una usabilidad inadecuada, las personas con discapacidad o que requieren asistencia para usar la web pueden verse más afectadas. 

De la misma manera, la usabilidad de la web también se ve beneficiada por una buena accesibilidad. Una página web accesible está diseñada para que todas las personas puedan acceder a ella con facilidad, lo que obliga a los expertos en usabilidad a realizar un esfuerzo extra al diseñar la interfaz para facilitar la navegación. 

Por todo ello, es importante que al diseñar una web se trabajen ambos conceptos. De esta manera, ofreceremos una mejor experiencia de usuario, lo que se traducirá en un incremento de las visitas y de la tasa de conversión.

Descubre cómo nuestro equipo de accesibilidad puede ayudarte

Formulario de negocio

* Campos obligatorios