Migración y evolución de la plataforma de Gobierno del Dato, optimizando la gestión de datos para una mayor toma de decisiones.
#WE ARE
DIFFERENT
#WE ARE
DIFFERENT
Lo que nos diferencia
Miembros fundadores del capítulo español de Gaia-X
Participación en el proyecto europeo de Espacios de Datos para Media (TEMS)
Participación en el proyecto europeo DEPLOYTOUR
Estrategia del Data Hub Unificador de datos del Gobierno de Aragón
Impulsamos tu negocio con una estrategia de datos efectiva
Trabajamos con tecnología de vanguardia para definir tus estrategias de negocio.

Data Governance
Permitimos una gestión eficiente y eficaz implementando un gobierno de datos, un marco estratégico que asegura la correcta gestión, calidad, seguridad y disponibilidad de los datos en toda la organización.
Con Data Governance, obtenemos decisiones más informadas, cumplimos la regulación, mitigamos riesgos y optimizamos los procesos de negocio al basar las decisiones en datos confiables.

Big Data
Almacenamos, procesamos y analizamos en tiempo real toda la información de tu empresa en una base de datos. Implementar Big Data reduce el tiempo de plazos de desarrollo, permite manejar de forma sencilla un gran volumen de datos estructurados y mejora costes de hardware al trabajar en entornos ilimitados como la nube.
Además, creamos e integramos Data Pipelines y aseguramos el rastreo rápido de información en fuentes de tipo empresarial con Enterprise Search.

Cloud Adoption
Integramos los datos de tu empresa en las principales plataformas de cloud del mercado, como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure, para garantizar escalabilidad, seguridad y optimización de costos.
También diseñamos estrategias personalizadas para migrar tus aplicaciones y datos al entorno cloud, asegurando una transición sin interrupciones. Además, ofrecemos soporte continuo en el proceso de adopción y mantenimiento.

Data Mesh
Fomentamos la autonomía y la colaboración a través de la implementación del modelo de Data Mesh, que permite a las organizaciones estructurar sus datos por dominios específicos.
Gracias a esta arquitectura descentralizada, los equipos trabajan de manera más eficiente y alineada con los objetivos de cada área del negocio, reduciendo cuellos de botella y maximizando el valor de los datos.

Data Fabric
Desarrollamos una arquitectura de Data Fabric que conecta de forma inteligente todos los sistemas de datos de tu empresa. Esta capa unificada permite simplificar el acceso, la integración y la gestión de datos en entornos híbridos y multicloud.
Con un enfoque centrado en la automatización y la interoperabilidad, proporcionamos una base sólida para optimizar procesos, mejorar la calidad de los datos y acelerar la definición de insights clave para tu negocio.
Diseñamos tu estrategia de datos 360º
Cloud Data Engineering
La estrategia de datos comienza con una base sólida de infraestructura. Cloud Data Engineering desempeña un papel crucial diseñando y optimizando plataformas escalables en la nube para el almacenamiento, procesamiento y transporte de datos. Permitimos a las organizaciones manejar información de manera eficiente, garantizando la disponibilidad, seguridad y flexibilidad.
Data Insights
Con una infraestructura robusta en la nube, podemos generar Data Insights, es decir, transformar datos en conocimiento. Facilitamos a las empresas la toma de decisiones informadas basadas en datos precisos y relevantes, fortaleciendo su capacidad para competir en mercados dinámicos.
Data e IA
Con inteligencia artificial, aprovechamos los datos procesados y analizados para entrenar modelos que automatizan tareas, predicen resultados y descubren insights. Una estrategia de datos eficaz asegura la calidad, consistencia y volumen de datos requeridos por los algoritmos, maximizando el impacto de la IA en áreas como la personalización, optimización operativa e innovación de productos y servicios.
Gobierno del Dato en la Administración Pública
La gestión de datos en las Administraciones Públicas es uno de sus mayores retos: sistemas desconectados, información duplicada y dificultades para compartir datos entre departamentos o con la ciudadanía.
Descubre cómo ayudamos al Gobierno de Aragón a unificar y simplificar la gestión de sus datos mediante una plataforma integral de gobernanza.
Gestionamos, gobernamos y analizamos datos con las últimas tecnologías del mercado
Historias increíbles de clientes
Potenciando el éxito de las principales empresas a nivel internacional.
#
LAS COSAS
OCURREN
AQUÍ
Nuestra trayectoria convirtiendo tus datos en estrategias
Quienes hacen posible nuestro éxito

“Nuestro enfoque en Gobierno del Dato garantiza una gestión estratégica de los datos, permitiendo a las organizaciones tomar decisiones informadas, reducir riesgos y maximizar el valor de la información.”
Luciano Ricciardi
Data Governance Lead

“Guiamos a nuestros clientes en cada etapa del ciclo de vida del dato, diseñando estrategias que garantizan una gestión eficiente y orientada a resultados.”
Alejandro Moreno Budría
Head of Data & AI
Por qué hiberus
Compañía referente
Somos una compañía referente en tecnología que avanza a gran velocidad integrando las últimas soluciones tecnológicas para dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado.
Especialistas en IA
Disponemos de un equipo especializado en IA con experiencia en investigación, capacitación y proyectos de IA Generativa.
Personalización
Nuestro amplio conocimiento y expertise en los principales mercados nos permite ofrecer soluciones de IA Generativa adaptadas a las necesidades de cada uno de ellos.
Capacidad tecnológica
Proveemos tecnología a nivel global con una gran capacidad tecnológica y un ecosistema de soluciones de IA Generativa propio, por lo que estamos preparados para ofrecer a cada negocio la solución que necesita.
Certificaciones
Somos partners de los líderes del mercado en el ámbito de los datos y la inteligencia artificial: Microsoft, Azure, Google y AWS.
Soporte y formación
Te ayudamos a aprovechar todo el potencial de la IA Generativa y a obtener una ventaja competitiva en tu sector con servicios de valor como soporte, asesoramiento y formación.
Las últimas novedades de hiberus
FAQ
La implementación de un programa de Gobierno del Dato varía según el contexto y el nivel de madurez de cada organización. El primer paso es realizar un análisis exhaustivo del estado actual (AS IS) de la gestión de datos para identificar fortalezas, debilidades y áreas de mejora. A partir de este diagnóstico, se diseña un estado futuro deseado (TO BE) alineado con los objetivos estratégicos del negocio y las necesidades de IT.
Este proceso implica:
- Evaluación del estado actual: Entender cómo se gestionan los datos actualmente y detectar posibles brechas en cuanto a calidad, seguridad y cumplimiento.
- Definición de un plan a medida: Crear un roadmap claro que considere el nivel de madurez de la organización y que establezca las políticas, roles, y responsabilidades necesarias.
- Alineación con los objetivos del negocio: Asegurar que el programa de Gobierno del Dato esté directamente vinculado con los resultados que la organización quiere alcanzar, tanto a nivel operativo como estratégico.
- Implementación de tecnologías y procesos: Seleccionar e implementar herramientas tecnológicas que faciliten la gobernanza, aseguren la calidad y seguridad de los datos.
- Monitoreo y ajuste continuo: A medida que la organización evoluciona, es fundamental revisar y ajustar el programa para que siga alineado con los cambios en los objetivos de negocio e IT.
Este enfoque adaptativo garantiza que el Gobierno del Dato se integre de manera eficiente en la estructura organizativa, maximizando el valor de los datos.
El Gobierno del Dato establece procesos para garantizar que los datos sean precisos, completos, confiables y estén disponibles cuando se necesiten.
Esto se logra a través de:
- Normas de calidad de datos: Definición de métricas y estándares para asegurar que los datos sean correctos y útiles.
- Validación y limpieza de datos: Establecer mecanismos para identificar y corregir errores o datos incompletos en tiempo real.
- Trazabilidad de datos: Asegurar que el origen y las transformaciones de los datos sean rastreables para garantizar su integridad.
- Monitoreo continuo: Implementación de controles para garantizar que la calidad de los datos se mantenga a lo largo del tiempo.
Gracias a estos procesos, el Gobierno del Dato mejora la confianza en los datos, lo que resulta en decisiones más acertadas y eficientes.
La falta de un adecuado Gobierno del Dato puede llevar a una serie de riesgos que pueden impactar gravemente a una organización, tales como:
- Mala calidad de datos: Sin políticas y controles claros, es fácil que los datos sean inexactos o incompletos, lo que lleva a decisiones erróneas.
- Brechas de seguridad: La ausencia de controles adecuados puede dar lugar a filtraciones o mal uso de información sensible.
- Incumplimiento normativo: Muchas industrias tienen regulaciones estrictas sobre cómo se deben manejar los datos (por ejemplo, GDPR, CCPA). No cumplir con estas normas puede resultar en sanciones severas.
- Pérdida de confianza: Si los datos no son confiables o no están disponibles, la confianza en los procesos de toma de decisiones y en la organización puede deteriorarse.
- Ineficiencia operativa: Los datos desorganizados o mal gestionados pueden ralentizar los procesos y hacer más difícil extraer insights valiosos.
Un Gobierno del Dato bien implementado mitiga estos riesgos y asegura que los datos se utilicen como un activo estratégico.
Un programa de Gobierno del Dato consta de varios componentes esenciales que permiten gestionar los datos de manera eficaz:
- Políticas y normas: Directrices que definen cómo se gestionan los datos dentro de la organización.
- Roles y responsabilidades: Identificación de los actores clave, como propietarios de datos, administradores y custodios, para asegurar que cada aspecto de los datos esté correctamente gestionado.
- Calidad de datos: Procesos para asegurar que los datos sean precisos, completos y consistentes.
- Seguridad de los datos: Controles que protegen los datos de accesos no autorizados y garantizan su confidencialidad e integridad.
- Monitoreo y métricas: Herramientas y procesos para hacer un seguimiento de la implementación y el cumplimiento de las políticas de gobierno del dato.
- Gestión del ciclo de vida del dato: Asegurar que los datos se gestionen desde su creación hasta su eliminación, garantizando que se mantengan útiles y seguros durante todo ese tiempo.
El éxito de un programa de Gobierno del Dato se mide a través de varios indicadores clave de rendimiento (KPIs), que pueden incluir:
- Mejora en la calidad de los datos: Aumento en la precisión, completitud y consistencia de los datos.
- Cumplimiento regulatorio: Nivel de conformidad con las normativas y regulaciones sobre protección de datos (como GDPR o CCPA).
- Eficiencia operativa: Reducción de errores y mejoras en los tiempos de procesamiento de datos.
- Aumento de la confianza en los datos: Los usuarios confían más en los datos para la toma de decisiones, lo que se traduce en decisiones más informadas y ágiles. Evita duplicidades de esfuerzos.
- Reducción de riesgos: Disminución de incidentes relacionados con la seguridad de los datos o su mal uso.
El Gobierno del Dato impulsa un cambio cultural hacia una mentalidad "data-driven", donde las decisiones se basan en datos confiables en lugar de suposiciones o intuiciones. Esto afecta a la organización de las siguientes maneras:
- Mayor transparencia: Los datos se vuelven más accesibles y confiables para todos los niveles de la organización.
- Responsabilidad compartida: Se crean roles y responsabilidades claros relacionados con los datos, involucrando tanto a equipos de negocio como a equipos técnicos.
- Toma de decisiones más informada: La organización se convierte en una entidad más ágil y eficiente, capaz de responder mejor a los cambios del mercado.
